Los actores del Ecosistema Digital Latinoamericano señalan la necesidad de políticas públicas que promuevan el desarrollo de la economía digital
Cartagena, Colombia. El futuro de la economía de América Latina será digital o no será, coincidieron ministros, reguladores, operadores de telecomunicaciones, empresas de Internet, consultores y especialistas reunidos en el 5to. Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT17).
Políticas públicas
Durante la inauguración del evento el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, David Luna, adelantó el diseño de una política pública de Estado para impulsar la economía digital y los procesos productivos en Colombia.
El MinTIC y la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC) desarrollarán un conjunto de proyectos regulatorios, estrategias y acciones (incluidos un Observatorio de la Economía Digital y centros de excelencia de Big Data, Internet de las cosas e Inteligencia Artificial), para impulsar y medir la economía digital en Colombia e impactar con mayor desarrollo económico y social.
Germán Darío Arias, experto comisionado y Director Ejecutivo de la CRC de Colombia, explicó durante el Seminario “Estrategia para Promover la Economía Digital en Colombia”, que la CRC redefinirá el concepto de banda ancha para que a partir de 2019 los usuarios de Internet en el país reciban en promedio una velocidad de banda ancha de 25 Mbps.
Durante el panel “El papel del Estado en la economía digital”, el académico de la Universidad de Columbia, Raúl Katz, explicó que la economía digital es un nuevo contexto socioeconómico e industrial que resulta de la adopción masiva de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Al respecto, Pablo Bello, director Ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Empresas de Telecomunicaciones, advirtió que la digitalización de la economía es actualmente la política pública más importante de América Latina y debe estar sustentada en la confianza entre todos los actores del ecosistema digital.
En referencia a la definición de la banda ancha que busca que Colombia tenga una velocidad de descarga de 25 Mbps a partir de 2019 para impulsar la economía digital, Bello señaló que los gobiernos, además de preocuparse por la velocidad de Internet, primero deben buscar cerrar la brecha digital.
Destacó que para tener banda ancha ultra rápida se requiere inversión en infraestructura, confianza en el ecosistema digital y políticas públicas. En cuanto a inversión, se requieren 300 mil millones de dólares los próximos años para cerrar la brecha digital en la región.
Industria móvil
Sebastián Cabello, director de GSMA Latin America, recordó que las TIC son un instrumento de desarrollo. El aporte de la industria móvil a la economía regional alcanzó 255 mil millones de dólares en 2015, 5 por ciento de PIB. Se espera que esa cifra aumente hasta llegar a los 315 mil millones en 2020.
En Colombia, ese aporte del sector móvil significó 10 mil millones de dólares en 2016, según un nuevo reporte de GSMA Latin America.
Para poder respaldar y sostener las redes del futuro, el acento debe estar puesto en diseñar marcos regulatorios que provean la certidumbre y la estabilidad suficiente para acompañar la explosión de nuevos servicios y con ello la inversión necesaria para sostenerlos. La aceleración de la digitalización implica revisar las cargas fiscales y corregir las asimetrías regulatorias.
Raúl Katz resaltó que, aunque las políticas públicas son importantes, éstas no son suficientes y hace falta la responsabilidad de la empresa privada para realizar las inversiones y digitalizar los procesos productivos.
El consultor de Telecom Advisory Services señaló que las principales barreras a transformación digital de las industrias son la falta de prioridad de la administración, la falta de capital humano, la resistencia al cambio, que no forma parte de la estrategia de la empresa, la preocupación regulatoria, una responsabilidad de implantación no definida, la falta de coordinación entre funciones, la falta de visión de la función de sistemas o que estos sistemas no están preparados.
Durante la inauguración del CLT17, Carolina España, directora Representante en Colombia de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina, llamó a fortalecer el aparato productivo de Colombia con infraestructura de telecomunicaciones. Hizo un llamado a aumentar la tasa de inversión en telecomunicaciones y a eliminar las barreras a la economía digital: la obsolescencia de marcos regulatorios y la ausencia de políticas públicas modernas.
Hacia una economía de datos y colaborativa
Los reguladores de los países, antes de equilibrar la competencia entre participantes en el mercado, deben eliminar las barreras regulatorias, aseguró Arun Sundararajan, profesor de la Universidad de Nueva York y autor del libro La economía colaborativa.
Sundararajan explicó que la economía colaborativa reduce el número de empleados que requiere una plataforma digital; sin embargo, al mismo tiempo amplía en número de socios que pueden adherirse al modelo de negocio.
En su oportunidad, Daniel Castro, vicepresidente de la Fundación de Tecnologías de la Información de Estados Unidos, retomó el papel del Estado y dijo que su función es acelerar la adopción digital a través del sector privado. La innovación puede acelerar el crecimiento económico y que la economía de datos y su ascenso están transformando las industrias.
Los datos de los usuarios son más que una mercancía, también implican privacidad y derechos fundamentales, señaló Carlos López Blanco, director General de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica.
Durante el debate del “Papel del Estado en la economía digital”, el directivo de Telefónica recalcó que no toda la economía digital es colaborativa. En el ecosistema digital lo más importante siguen siendo los usuarios. “En el mundo digital se genera confianza en las plataformas digitales por el uso que le dan los usuarios”, señaló.
Marco regulatorio convergente
¿Cuál debe ser el marco regulatorio modelo para la convergencia en América Latina? Esta pregunta reunió a reguladores, operadores, plataformas y consultores de la economía digital en América Latina, quienes coincidieron en la necesidad de contar con una regulación convergente que permita a todos los participantes de la industria TIC incorporarse a la economía digital.
Fran González, analista de Analysys Mason, recalcó que el cierre de la brecha digital exigirá cuantiosas inversiones y asignaciones de espectro. Alertó que los ingresos de los operadores de telecomunicaciones se han ralentizado. Sugirió revisar la política pública y la regulación con especial atención en los OTT de servicios tradicionales y nuevos servicios. La economía digital requiere un rediseño del marco regulatorio e institucional.
Santiago Pardo, vicepresidente de Asuntos Regulatorios y Relaciones Institucionales de Claro Colombia, se pronunció a favor de la competencia por infraestructura. Dijo que actualmente la tendencia era más hacia la compartición y no hacia la inversión y competencia por infraestructura para soportar las aplicaciones de la economía digital.
Refirió que las medidas regulatorias deben ser transitorias y proporcionales y que en un entorno de economía digital no se requiere la regulación ex ante.
Robert Pepper, responsable de Política de Tecnología y Conectividad Global de Facebook, reconoció que empresas como Facebook no existirían sin conectividad, pero las compañías de Internet generan la demanda para que las empresas paguen por el ancho de banda que cada vez es mayor.
***
Más información
Hashtag del evento: #CLT17
Twitter de los organizadores: @ITU @AgendaCAF @asiet_lat @GSMALatam @CRCCol
Sede: Centro de Convenciones, Hotel las Américas. Cartagena, Colombia.